top of page

¿Qué es?

Los cascos viejos suponen el corazón de las ciudades, sus inicios y su historia. A partir de ellos, las urbes fueron creciendo hasta tomar el aspecto actual y suponen el lugar en el que se encuentran la mayoría de comercios tradicionales. Además, cerca del 90% de los turistas visitan los cascos históricos, lo que implica una notable fuente de ingresos para las ciudades. Mismamente, el gasto total de los turistas en España el pasado mes de septiembre asciende a 9.705,72 millones de euros.

 

Para mantener vivas las pequeñas empresas tradicionales en los cascos viejos y en los ensanches de las ciudades, existen asociaciones que luchan por los derechos de los autónomos propietarios de estos comercios y proponen iniciativas para fomentar el consumo en ellos. Una de estas asociaciones, la cual podemos encontrar en nuestra ciudad, es la “Asociación de comerciantes del casco viejo y ensanche de Santander”, fundada en el año 1984. 

 

 

Dicha asociación nació con el deseo de revitalizar el centro histórico de Santander para así promocionar el comercio ubicado en su área de influencia. Estos objetivos iniciales se han visto ampliados con el transcurso de los años a medida que la Asociación ha ido evolucionando profesionalmente e iniciando un proceso de modernización y desarrollo consecuencia de la nueva realidad del comercio. Para conocer más sobre los proyectos, ideas y funciones que lleva a cabo la asociación para potenciar el comercio tradicional en el centro de la ciudad, nos reunimos con Agustín Ordejón, gerente de la misma.

agus.jpg

Agustín Ordejón Pérez

Presidente y fundador de la Asociación del casco histórico y Ensanche de Santander

Encabezado 1

Agustín Ordejón

Agustín Ordejón

bottom of page